lunes, 9 de diciembre de 2024

Escuchamos... no juzgamos, versión lector

 Hola. ¿Qué tal? Hoy vengo con un trend que se ha puesto de moda en Tiktok, y se trata de decir cosas que para muchos pueden ser "negativas" y sin embargo nosotros hacemos. Lo haré versión lectora, así que por favor que nadie me mate.

1. Siempre empiezo sagas pero nunca las termino, y exceptuando un par que fue porque no pase del primer libro el resto me están gustando pero entre que los libros tardaban en salir, que compraba cada libro con mucho tiempo de margen, nuevas lecturas, cuando me daba cuando habían pasado ocho años y me decía que releería los libros anteriores para recordar y pues nunca lo hago. 

2. Aunque no llegue a terminar el libro de una lectura conjunta asisto igualmente a la charla aun sabiendo que me voy a spoilear. A veces saber lo que pasa o las impresiones de las personas sobre ese final me animan a seguir leyendo el libro

3. No reseño manga porque siento que no sería justa, puedo hablar si me está gustando o no la historia pero en lo personal el tipo de dibujo me da igual, pero se que hacer una reseña sin hablar del dibujo sería como reseñar un libro sin hablar de como escribe el autor, así que simplemente los añado al resumen del mes y listo.

4. No pasa nada si lees un libro cuando esta fuera de onda, si ahora no te apetece leer Romance Cowboy pero si en dos años, hazlo, que nadie te lo impida. 

5. Cuando reseño un libro de colaboración soy muy más estricta en cuanto a la reseña, pienso que ya que me han cedido su libro (solo colaboró con autopublicados) debo hacer un buen trabajo que vaya mucho más allá de un me gusta o no me gusta, que no quiere decir que les baje la nota, no, es más bien que intento esforzarme un poco más en la reseña. Quizás debería ser así con todos los libros, pero a ellos es como que siento que se lo debo.

6. Y hablando de reseñas, tardo un día entero en preparar una sola reseña porque me despisto hasta con una mosca, cuando si me centrase al cien por cien en todo el proceso en dos o tres horas ya estaría lista. 

2 comentarios:

  1. Yo depende del día, tengo más dificultad para reseñar y es que entre las obligaciones diarias y el. Blog, hay que gestionar muy bien nuestro tiempo. Besitos

    ResponderEliminar
  2. Ah, vi el trend. Me ha gustado tu adaptación^^
    1. Yo por eso rara vez empiezo una saga si no sé que ya están publicados todos los libros o que el último se publicará en breve. Qué pereza releer.
    2. TOP TOP. Me parece guay asistir a los comentarios, porque te confirman o desmienten si la historia sigue igual o mejora.
    3. No, no, no. Yo sí que hago reseñas de manga, no de cada tomo, sino de cada cuatro, cinco o seis, en caso de ser una saga. ¿Cómo es eso de que el dibujo te da igual? Es como decir que te da igual la escritura de una novela. Hay que valorar también el dibujo, es un elemento más, sin que sea el único a tener en cuenta, ni mucho menos. Y ojo, que el mejor dibujo no es siempre bonito y complejo, sino que depende mucho de la historia. Y a veces no hay mucho que decir, más allá de indicar cómo es, por si le interesa a algún lector. Hace poco leí Monster y tengo mucho que decir de ello (su dibujo es muy occidentalizado, muy realista, variado...) y no podría ser de otro modo porque entonces la historia no funcionaría. En cambio, he leído Ratón de biblioteca y lo único que puedo decir es que el dibujo es bonito y cuatro cosas más, porque ahí no tiene relevancia. Depende del manga.
    4. TOP, yo rara vez leo lo que está de moda...
    5. Soy igual de crítica con todo lo que leo, pero sí que con los autopublicados soy algo más técnica y no me dirijo solo a los lectores, porque sé que el autor lo va a leer y quizás puede aprender algo de mi análisis.
    6. Ah, yo depende de la reseña, pero mínimo le dedico toda una tarde.

    Un saludo,
    Laura.

    ResponderEliminar