viernes, 10 de mayo de 2024

COMENTANDO A FONDO: LEY DE LOBOS

Hola. ¿Qué tal? Hoy os traigo una nueva sección de comentando a fondo ,esta es una sección en la que (en los libros que han tenido mínimo 4,5 estrellas) los destripo, hablando de aquellas cosas que en una reseña normal no podría porque... hola spoiler. Y muchas veces necesito hablar de detalles que siento no puedo hablar de otra forma sin estropear el libro a la gente que me lee. Y por eso mismo decidí crear esta sección, para hablar sin miedo, con spoilers, de todos esos momentos que me hicieron amar, odiar, llorar y reír en un libro. Y por ello, ya os aviso

ESTA ENTRADA ESTA LLENA DE SPOILERS DE LEY DE LOBOS DE LEIGH BARDUGO Y LEERLA O NO ESTA BAJO VUESTRA RESPONSABILIDAD, ASÍ QUE NO ACEPTO NI UNA QUEJA SOBRE SI OS HE ESTROPEADO O NO EL LIBRO. TAMBIÉN QUE EN LOS COMENTARIOS SE PERMITE CUALQUIER TIPO DE SPOILER

"Cuando pensaba demasiado en el pasado, terminaba perdiéndose en él, en todas las cosas que podrían haber sido. Y no podría haber sido. Y no podía permitírselo. A pesar del nombre y el rostro falsos que había conseguido gracias a la experta confección de Genya, Nina seguía siendo una grisha, una soldado del segundo ejercito y una espía de Ravka"

"En menos tiempo que del que Nina tardaba en hacerse las trenzas, Kaz habría averiguado los orígenes de Vadik Demidov, habría limpiado la tesorería de Fjerda y se las habría ingeniado para terminar sentado en el trono. Pensándolo mejor, preferiría que Kaz no estuviese allí"

" — ¿Sabes cuando fue la única vez que me he sentido guapa?
— ¿Cuándo?
— Cuando me confeccione para parecer un soldado.
— Pero si no parecías tú.
— Te equivocas, esa fue la primera vez. La única vez"

" Los dulces tampoco me hacen ningún bien. Me han dicho que montar a caballo me vuelve hombruna, que el viento me envejece y me irrita la piel. Ya sé que todas esas cosas no me convienen. Pero las quiero de todas formas"

"—  Me van a enviar de vuelta al convento.
— ¿Para que vivas aislada y rodeada de mujeres? Es el último lugar al que te llevarán.

Como dije en la reseña Nina ha sido uno de mis personajes preferidos, por la evolución que tiene durante toda su historia desde Seis de cuervos hasta Ley de lobos, como consigue superar la muerte de Matthias, seguir viviendo pero sin olvidarlo. Además dentro de los capítulos que siguen la historia de Nina me ha encantado la relación que se va formando con Hanne. Ya sabéis que ver representación LGBT en un libro siempre es símbolo de alegría para mi, y sobre todo cuando se trata de una mujer bisexual. En este caso no lo noto nada forzado, pues a lo largo de dos libros vemos como la relación se va forjando y además también podemos ver un poco de representación transexual y/o no binaria, de una manera muy natural haciendo que muchos lectores se puedan sentir indentificades con Hanne. Y bueno, si hablamos de ellas, el momento en el que matan al príncipe y Hanne se hace pasar por él me encantó, aunque también sufrí por Nina porque antes de destaparse toda la verdad odie un poco a Leigh. ¿Cómo le hace eso a Nina? Primero a Matthias y después Hanne, no era nada justo para Nina pero me alegro de su final feliz, pues después de todo lo sufrido se lo merecía. 

"¿ Lo sabéis o solo repetís lo que os han dicho? Vuestros generales quieren la guerra. Lo que quiere el pueblo es que sus hijos e hijas vivan. Quieren dormir en sus camas y cultivar sus campos. ¿Vais a escuchar a vuestros generales o a Djel? La decisión es vuestra"

Si unas escenas que también me encantaron de Nina es cuando intenta convencer a la reina que acepte a los grisha, cuando intenta que piense por ella misma. Durante los libros anteriores se nota una importante estructura patriarcal. Me encanta como Nina intenta abrir los ojos a la reina. Aunque no consiga lograrlo, o eso me ha parecido pero también es cierto que años y años con un tipo de mentalidad es casi imposible eliminarlo con una simple charla, pero confío en que junto con la nueva Hanne cambien el pensamiento de las nuevas generaciones. 


" Y tal vez, al final de aquella larga lucha, habría un futuro en el que los Grisha no tendrían que elegir entre temer o ser temidos, en el que la vida del soldado serían tan solo uno más de un millar de caminos posibles"

"Lo mataron ellos, los antepasados de los hombres y las mujeres que ahora viven en este pueblo y rezan en esta iglesia lo arrojaron al río. El verdadero poder les da miedo. Solo quieren una ilusión del poder. Una imagen colgada en la pared, muda e inofensiva"

Como dije en el libro anterior hubo un personaje que no me hizo mucha risa volver a ver y ese fue El Oscuro o Aleksander, y porque creo que el final que se le da en Sombra y hueso es perfecto, aun así no niego que los capítulos narrados por él me gustaron y su final ¿definitivo? me agradó, pero lo siento aun más abierto que el anterior, y visto las nuevas publicaciones de la autora no creo que continúe con la saga. Al igual que con el resto de personajes le ha dejado un final bastante abierto dando a entender al lector que sus vidas continúan y cada uno se imagine lo que quiera. Ahora bien, he de decir que es uno de esos villanos que en este libro he entendido un poco su forma de pensar, su deseo de ser querido, su odio o más bien rencor ante aquellos que mataban a sus antepasados para luego rezarles. Y si hubo una escena que me encantó es cuando Yuri lo ve matar por primera vez, cuando Yuri dentro de su propia mente, se da cuenta de como es el verdadero santo sin estrellas al que reza, y siendo sincera, no sentí ninguna pena por él, pues pensé. "Ahí tienes a tu santo sin estrellas"

" — No tienen nada digno de ser amado.
— No sabes lo equivocada que estás.
— ¿Tu crees?
— Mira cómo crecen y protegen lo que hay dentro de esos muros. Son más fuertes que cualquier otra cosa en este jardín; sobreviven estación tras estación. Por muy duro que sea el invierno, siempre vuelven a florecer.
— ¿Y si el invierno es demasiado largo y duro? ¿Y si no pueden volver a florecer?
— Entonces tendrás ramas sin flores. Y dejarás que los demás seamos fuertes por ti hasta que llegue el verano"

Otra pareja que me encantó fue la de Nikolay y Zoya, una pareja que durante la trilogía de Sombra y hueso nunca esperaría posible. Slow born en toda su magnitud. Dos personajes que he ido notando como han ido madurando y se han apoyado hasta en los peores momentos. Zoya también se ha vuelto uno de mis personajes favoritos y para mi uno de los que mejor ha ido evolucionando. La escena en donde Zoya la muestra su pequeño jardín a Nikolay ha sido una de mis preferidas pues es donde he sentido que la he conocido de verdad, donde nos cuenta sus miedos y en parte sus deseos, una escena donde la dejamos de ver como un arma y la vemos un poco más como un ser humano, es más, el último trozo del texto se ha vuelto mi favorito del libro. 

" — Somos extremadamente guapos.
— Piensa en todos los desdichados que nunca tendrán el privilegio de ver esta cara." 

" — Los grandes hombres no siempre siguen siéndolo. Fue un rey Lanstov quien no supo controlar al Hereje negro y permitió que creará la sombra. Fue un rey Lanstov quien a todos los efectos dejó el gobierno de Ravka a manos del Oscuro y el Apparat, sin importarle que su país y sus súbditos languidecieran. Lamento que me prive de la corona de Ravka, pero no poseer sangre Lanstov me llena de alegría."

Y obviamente Nikolay, quiero decir que desde El rey marcado ya tenía sospechas de que de verdad era un rey bastardo y cuando conoces a su padre, piensas "tal para cual" aun así me ha encantado como ha convertido ese defecto en una virtud, y es que desde el comienzo sabemos que si algo hace especial a Nikolay es su labia. Me encanta que el libro no se resuelva con una super batalla final, que batalla obviamente si hubo, sino con una conversación, con un tratado, y pues, lo siento un poco más real. Bueno, aunque también es cierto que ayudo un poco a que cierto príncipe no fuese cierto príncipe, pero ese punto aparte, creo que el discurso de Nikolay era de aplauso. 

"La corona ya no te pertenece"

Esa es una de esas frases, sencillas, sin tantas florituras pero que por el contexto dan demasiado placer leerlas. Toda la trama de Mahki y de los tergurd me ponía muy nerviosa, pues deseaba que esa reina tuviese su merecido y sin duda he amado el momento en que su abuela lo descubre todo. El momento en el que le quitan la corona.

Y bueno pues así de manera general esos son los momentos que he sentido necesitaba comentar un poco más a fondo.
Decirme en los comentarios cuales fueron vuestros momentos preferidos del libro
Memphis

1 comentario:

  1. ¡Hola! Este librito no lo veo para mí así que lo más probable es que no me decida a leerlo. Un besote :)

    ResponderEliminar