lunes, 25 de diciembre de 2023

Hablemos de... ritmo de publicación en las editoriales

 Hola. ¿Qué tal? Hoy os traigo una nueva entrada sobre una opinión mía del mundo lector. Este punto lo mencioné muy brevemente en la entrada anterior pero da perfectamente para una entrada completa. Durante la entrada he decidido hablar en primera persona, porque todos, somos culpa del problema. (que nadie me venga de diferente y especial) 

Un detalle que he ido notando en los últimos años es como el ritmo de publicación es cada vez más rápido, y como ello ha afectado en la calidad de los libros. Ahora esperar más de un año para la próxima entrega se hace algo imposible, incluso nos llegamos a enfadar si eso pasa. Se exigen libros y más libros sin pensar en el autor. Muchas personas dicen que la calidad de los libros ha bajado y creo que esa es una de las razones porque las historias son seres vivos y cada una debe cultivada a su ritmo. Cada autor, cada historia es un mundo y mientras que hay historias que pueden ser creadas en seis meses (por cierto, que una historia se escriba más rápido no quiere decir que sea peor) y otras que igual necesitan cuatro años. El problema está cuando en una historia que necesita cuatro años le pides un año, entonces nos encontramos fallos en la trama, o un libro de menor calidad frente a los anteriores.

Este echo ha provocado que muchos autores escriban la saga entera antes de enviar el primer libro a la editorial (o todos) y ya la editorial se encarga de irlos publicando todos con una pequeña diferencia de meses entre libro y libro. Incluso me arriesgaría a decir que en caso de sagas hay editoriales que ya piden que este totalmente escrita antes de empezar a publicarla.

Pero no solamente nos centramos en las sagas, sino también en las historias autoconclusivas, recuerdo que antes había que esperar por lo menos un año (hablo de media) para esperar al nuevo libro de un autor, y ya nos parecía que esos autores publicaban rápido. Ahora, la mayoría de autores en un año han sacado mínimo dos libros. Y repito, hay autores que de por sí tienen la capacidad de crear buenas historias y en poco tiempo, pero creo que la mayoría es por culpa de nosotros y las editoriales, porque si no publican un libro por año les enviamos al olvido, o incluso las editoriales que muchas veces les piden plazos imposibles. 

Porque creo que cuando un libro se ha escrito a contrarreloj, sin tiempo, y con presión el resultado termina siendo una historia nefasta, que ni el autor se siente feliz con ella. Y repito, que hablo en todo momento de cuando el autor se siente obligado, porque no es lo mismo escribir un libro en tres meses porque estás en tu momento más inspirado y las palabras salen solas, que escribirlo en tres meses porque la editorial te lo exige. Y en la calidad, eso se nota. 

Pero... no echemos la culpa solamente a las editoriales, que los lectores también tenemos mucha parte de ella. Como dije arriba ahora si esperamos más de un año a que un autor saque un libro nos enfadamos, nos creemos con todo el derecho a exigirles. Porque que un autor te diga que no escribe porque tiene depresión, no nos importa, solamente queremos el final de dicha saga. Porque si aun autor saca un libro cada cinco años, no nos interesa leerlo. (por sí nos quedamos a medias) (no confundir con que la saga SI este completa pero en España la dejen a medias) 

Y bueno eso es todo por hoy. Decirme en los comentarios si coincidimos y cual es vuestra opinión respecto a este tema
Memphis

3 comentarios:

  1. Muchas veces por la velocidad que ponen las sagas es un copia y pega. Te mando un beso y feliz navidad.

    ResponderEliminar
  2. Este es un melón que había que abrir en algún momento. Yo flipo cada vez que veo que un autor ha publicado este año como 3 o 4 libros. Que a lo mejor ya los tenía escritos de antes, pero igualmente, ¿es realmente necesario que los publique todos al mismo tiempo? Pienso como tú, cada vez se consume más literatura rápida, ya hemos normalizado que cada mes se publiquen mínimo 30 libros entre todas las editoriales y en cuanto pasa uno o dos meses, ese libro ha dejado de ser novedad. Lo peor es que las editoriales también fomentan esto más ahora con esas primeras ediciones "lujosas": que si cantos pintados, contenido extra, portadas exclusivas... hacen que los lectores quieran comprar ese libro en cuanto sale y ya después se acaban olvidando de que ese libro existe... a mí me da mucha tristeza este ritmo de consumismo que llevamos.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Interesante reflexión sobre el mundo editorial. Además, estamos viendo que el tema de la "inmediatez exigida" está ocurriendo también con series, sagas de películas, videojuegos y todo lo que sea crear una historia. Como bien dices, es algo que se debe a diferentes factores y hay que tener en cuenta el tiempo que hay que dedicarle a cada cosa (que puede variar según las circunstancias) para obtener buenos resultados.
    Aprovecho para desearte ¡¡Felices Fiestas!! y un gran año 2024.
    Un abrazo :)

    ResponderEliminar